Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como choose

En tres razones

Imagen
  CONCIENCIA (PROPIA).— ¿Estás seguro de que quieres subir esta foto? FOTÓGRAFO.— Sí. CONCIENCIA (PROPIA).— ¿En qué basas tu elección? FOTÓGRAFO.— En tres razones: hay un coche de época, hay dos sombreros y me encanta la                             determinación que expresa el gesto de la mujer protagonista. CONCIENCIA (PROPIA).— ¿Algo más? FOTÓGRAFO.— Me gustan el color amarillo y la imagen del chico en primer término. CONCIENCIA (PROPIA).— Vale. La publicamos. —No te olvides de Gaza. Ni de Cisjordania—

Otras razones

Imagen
No siempre se elige el blanco y negro porque la escena te recuerde tiempos rancios y oscuros. En ocasiones, la elección está motivada porque se busca, por ejemplo, un ambiente determinado. Hay veces que existen otras razones. —No te olvides de Gaza —

Me hago preguntas

Imagen
De vez en cuando, deambulo por mis archivos fotográficos sin un objetivo demasiado claro. Bueno, eso aparentemente, porque en el fondo persigo un fin muy concreto: eliminar aquellas fotos que en su momento me parecieron aceptables y hoy no pasan la criba de mi mirada escrutadora. Ese aire engañoso, ese fingir que no busco nada, me evita el sufrimiento de pasear por mis  fotos pensando en cuántas terminarán en la papelera. Según las miro, me hago preguntas del tipo de ¿por qué debería conservar esta imagen? O alguna otra, que ataca directamente a mi dignidad como fotógrafo: ¡¿pero cómo pude conservar esa foto?! E inesperadamente, aparece de pronto una pregunta alentadora: ¿por qué nunca subí esta foto al blog? Y dicho y hecho.

Dentro del espejo

Imagen
 Cuando apretamos el disparador de nuestra cámara, ¿estamos haciendo un retrato de la realidad o estamos construyendo otra cosa que no es exactamente esa realidad? Lo que decidimos incluir o dejar fuera del encuadre, la óptica que elegimos, el lugar desde el que disparamos, el peso que damos a las luces o a las sombras en la exposición, el tratamiento que damos al color... Cada una de esas elecciones, altera la realidad que vemos y crea otra que no es exactamente la misma: la realidad fotográfica. Solo en esta realidad de dos dimensiones, podemos encerrar a alguien dentro de un espejo.

Una calle, dos visiones

Imagen
  Una de las primeras decisiones que tomamos al hacer una fotografía, es el encuadre. Puesto que en una sola foto no podemos abarcar todo, hemos de decidir que aparecerá en nuestra imagen, o contrario sensu, que dejaremos fuera. Así, fotografiar es mostrar pero también es excluir. Al fin y al cabo, la fotografía no nos muestra el mundo tal cual es, sino una visión fotográfica del mismo, que dependerá de la sensibilidad, de la visión y de los objetivos de quien fotografía. Si dos personas caminan por la misma calle y hacen una foto, posiblemente elegirán cosas distintas que mostrar, o lo que es lo mismo, decidirán de manera diferente qué cosas excluir. (La segunda de las imágenes es de Zoya, que amablemente me ha cedido su foto para subirla a mi blog)