Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Sin saber por qué

Imagen
  Acabo de finalizar un libro y en su última página leo que se terminó de imprimir en Móstoles, en abril de 2023. Allí viví durante muchos años. Entonces, sin motivo aparente, me acuerdo de esta foto que está hecha en la plaza de Castilla, de Madrid, en junio de 2024. Y me pregunto si todo aquello de lo que nos acordamos, debe tener un porqué. La verdad es que no lo sé. Así  que, subo esta foto sin saber por qué.  —No te olvides de Gaza. Ni de Cisjordania—

Al otro lado

Imagen
 Al otro lado, en la orilla donde el Mediterráneo se nombra Al-abiad Al-mutawaset, la humanidad ha quedado definitivamente sepultada bajo las bombas del sionismo. ¿Cómo podremos seguir caminando con esa ignominia sobre nuestras espaldas? —No te olvides de Gaza—

Diálogo ficticio

Imagen
 Diálogo ficticio: OBSERVADOR.— ¿Otra vez sombras? FOTÓGRAFO.— ¡ Me gustan las sombras! —No te olvides de Gaza—

El síndrome del impostor

Imagen
 ¿Hay un momento en el que dejas de hacer fotos y te conviertes en fotógrafo o fotógrafa? Creo que hay una etapa en la que cualquier persona que practique la afición a la fotografía se plantea esta reflexión. Y sí, ese momento existe. No tiene que ver con la técnica, sino con desarrollar una intención fotográfica y una mirada propia, con construir una voz visual, con estar comprometido con el aprendizaje, el conocimiento y la historia del medio. Cuando sucede todo eso, estás en condiciones de dejar de decir "hago fotos" y empezar a afirmar "soy fotógrafo". Y cuando reconoces en ti los síntomas que te permiten afirmar que eres fotógrafo, aunque la fotografía no sea tu profesión, surge la duda de si realmente mereces llamarte fotógrafo, de si no estarás cometiendo una especie de "fraude" si te denominas así. Es el síndrome del impostor. El caso es que llegas a un lugar y como tienes una intención fotográfica, una mirada propia, una voz visual y has aprendido...

De tanto en cuando

Imagen
 Hace unos días, hablaba con un buen amigo sobre fotografía de calle y fotografía de paisaje. Aunque me declaro ferviente seguidor de las dos disciplinas, me inclino claramente por la fotografía callejera. No solo por lo accesible que resulta (solo tienes que coger tu cámara, salir a la calle y ponerte a hacer fotos), sino porque la ciudad es mi tema. Me siento cómodo en sus calles. Me gusta capturar su pulso, su latido, el ir y venir de sus gentes. La atención y la concentración que requiere la fotografía de calle, te hace ir descubriendo qué te atrae y qué te resulta desagradable e incluso repulsivo. Y todo quieres encerrarlo dentro del encuadre de una imagen. Es fácil deducir de todo esto, que la fotografía de calle ocupa gran parte de mis archivos fotográficos, aunque también hay un hueco para esos paisajes a los que necesito volver de tanto en cuando. —No te olvides de Gaza—

Una de sombreros, de luces y de sombras

Imagen
 Creo sinceramente, que la fijación con los sombreros no es una obsesión particular mía. Tengo en la cabeza un montón de imágenes de grandes fotógrafos y fotógrafas de calle, en las que el sombrero es el protagonista absoluto, o al menos, un actor secundario de primer nivel. Además de los sombreros, me gustan las luces duras de mediodía, sus contrastes y sus sombras profundas. Así las cosas, si me encuentro con una esquina por la que se cuela un potente rayo de luz, pensaré casi de inmediato que podría encontrar alguna imagen interesante. Si además, observo a mi alrededor y veo que se acerca un sombrero, no me queda otra que pararme, preparar la cámara y esperar a que atraviese por la zona iluminada. Entonces se zambulle en la luz y mientras disparo pienso: "¡Es que hay sombreros que van provocando!" —No te olvides de Gaza —

De tres en tres

Imagen
 De repente un día, cuando vas andando por la calle, te das cuenta de que se producen situaciones ligeramente extrañas. No de una extrañeza absoluta, sino solo ligeramente extrañas. Por ejemplo, toda la gente con la que te cruzas, camina en grupos de tres. —No te olvides de Gaza —  

Digresión fotográfica

Imagen
 Desconozco si enarbolar un paraguas amarillo mientras se camina por la calle tiene algún significado. Descarto que tenga como fin protegerse del sol, puesto que está cerrado. Salvo despiste  mayúsculo, naturalmente. ¿Y un estandarte que se eleva para indicar el camino a seguir, a un grupo que avanza desde la retaguardia? La imagen no aclara gran cosa al respecto y mi memoria tampoco despeja las dudas sobre un posible grupo perseguidor. No es difícil imaginar, que esta digresión tiene un origen posterior a la toma fotográfica. En el momento del disparo, mi entendimiento estaba ocupado con capturar una imagen con un color interesante. No sé, ¿y si realmemnte significase algo? — No te olvides de Gaza —