Entradas

Poder y sabiduría

Imagen
 Me gustan las bibliotecas. Son lugares tranquilos, incluso para hacer fotos. Me gustan particularmente las que tienen cierta antigüedad: los lomos desgastados de sus libros, su olor, la calidez que el tiempo ha impregnado en sus mesas y sus sillas. Me gusta sentirme rodeado por parte de lo mejor que la humanidad ha sido capaz de crear en filosofía, historia, ciencias, artes, literatura... Me gusta pensar que, en sus anaqueles, tal vez se encuentre alguno de los libros de Carl Sagan, en los que nos advertía que nuestro poder está creciendo más deprisa que nuestra sabiduría.  — No te olvides de Gaza. Ni de Cisjordania tampoco—

Yo no soy ellos

Imagen
 En lo que se refiere a la estética, el desarrollo automovilístico ha perjudicado seriamente a la fotografía. Basta mirar algunas de las fotos de Saul Leiter, Fred Herzog o Ernst Haas en las que aparecen automóviles, para darse cuenta de ello. Ninguno de los tres, convirtieron los coches en el elemento protagonista de sus imágenes, sino que aparecían con sutileza como elementos del paisaje urbano. Un auténtico disfrute perderse por sus fotos. No por los coches, sino por la sutileza. Todo es sutil en sus imágenes. Con coches o sin ellos. Sí, los automóviles actuales no tienen esa estética tan "de foto", que desprendían los de los años cincuenta y sesenta. Y un día, vas caminando por una ciudad cualquiera y te encuentras con un coche "de época" aparcado en la puerta de una catedral, esperando la salida de los novios, y no se te ocurre otra cosa más que agacharte y disparar a través de sus ventanillas. ¡Qué le vamos a hacer! No soy ni Leiter, ni Herzog, ni Haas. Pero m...

Si existiese

Imagen
 Tuvieron que pasar treinta y cinco años desde la muerte del dictador, para que viese la luz un memorial de recuerdo y tributo a sus víctimas. Un poste metálico por cada uno de los 3543 ejecutados. Un poste con edades. Entre los 13 y los 84 años. Con nombres y apellidos o simplemente indicando si era hombre o mujer, cuando no existe constancia de su identidad. Los cuerpos representados por esos postes, descansan todavía en una fosa común. Nadie respondió nunca por aquellos crímenes. ¿Y por los crímenes de hoy? ¿Responderá alguien? Si existiese hoy un mínimo de humanidad en el género humano, Israel y sus mandatarios y sus cómplices, deberían pagar por tanta muerte y tanta destrucción. Por tanto dolor. No digo justicia, digo simplemente humanidad, porque lo que hay en juego en Gaza, en Cisjordania y en los territorios ocupados, es mucho más que el derecho a existir de Palestina.  —No te olvides de Gaza. Ni de Cisjordania tampoco—

Es difícil

Imagen
 Cada día, veo imágenes del genocidio que Israel está cometiendo en Gaza. Son imágenes que duelen, se te clavan, te atraviesan, te parten el corazón y te sacuden la capacidad de comprender. "¿Cómo es posible? ¿Cómo es posible?" No puedo dejar de mirarlas y no puedo dejar de pereguntarme eso mientras las miro. Mi conciencia me obliga a entrar cada día en esa especie de ritual del dolor, porque hay muchos periodistas gazatís que cada día tienen la entereza de fotografiar o filmar a sus vecinos, a sus amigos, a sus familiares muertos o muriendo de hambre, para que el mundo vea y sepa lo que allí está pasando. Hacen un esfuerzo enorme para documentar la barbarie y para buscar la manera de que su trabajo salga de su tierra debastada. Venciendo a su dolor y arriesgando su vida.  Anas al-Sharif (28 años),  Ayat Khadoura (27 años),  Hamza Dahdouh (27 años),  Fatima Hassouna (25 años),  Hossam Shabat (23 años)... Así, hasta más de 200 periodistas, han sido ases...

Hablando claro

Imagen
  Escucho en la radio a una traductora que expresa su deseo de vivir en un entorno menos urbano. No sería exacto afirmar que me haya producido un ataque de perplejidad, pero sí que mi mente se ha puesto a funcionar en modo conjunción. Si por urbano entendemos lo relativo a la ciudad, ¿estaba expresando su deseo de vivir en una ciudad que sea menos ciudad? Si la antítesis de lo urbano es lo rural o lo campestre, ¿por qué no expresar directamente su deseo de vivir en un entorno más rural? Si contamos con el sintagma “Vivir en un entorno más rural”, capaz de expresar claramente lo que deseamos, ¿por qué utilizar otros que pueden no alcanzar ese nivel de claridad? Si el objetivo del lenguaje es facilitar la comunicación, ¿por qué los especialistas disfrutan inventando expresiones que la enmarañan? Si en esta entrada utilizase una foto en la que un edificio va desdibujando sus contornos en medio de la luz ¿podría decir que mi imagen refleja un entorno cada vez menos urbano? —No te olvid...

En tres razones

Imagen
  CONCIENCIA (PROPIA).— ¿Estás seguro de que quieres subir esta foto? FOTÓGRAFO.— Sí. CONCIENCIA (PROPIA).— ¿En qué basas tu elección? FOTÓGRAFO.— En tres razones: hay un coche de época, hay dos sombreros y me encanta la                             determinación que expresa el gesto de la mujer protagonista. CONCIENCIA (PROPIA).— ¿Algo más? FOTÓGRAFO.— Me gustan el color amarillo y la imagen del chico en primer término. CONCIENCIA (PROPIA).— Vale. La publicamos. —No te olvides de Gaza. Ni de Cisjordania—

Sin saber por qué

Imagen
  Acabo de finalizar un libro y en su última página leo que se terminó de imprimir en Móstoles, en abril de 2023. Allí viví durante muchos años. Entonces, sin motivo aparente, me acuerdo de esta foto que está hecha en la plaza de Castilla, de Madrid, en junio de 2024. Y me pregunto si todo aquello de lo que nos acordamos, debe tener un porqué. La verdad es que no lo sé. Así  que, subo esta foto sin saber por qué.  —No te olvides de Gaza. Ni de Cisjordania—