Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como color

Digresión fotográfica

Imagen
 Desconozco si enarbolar un paraguas amarillo mientras se camina por la calle tiene algún significado. Descarto que tenga como fin protegerse del sol, puesto que está cerrado. Salvo despiste  mayúsculo, naturalmente. ¿Y un estandarte que se eleva para indicar el camino a seguir, a un grupo que avanza desde la retaguardia? La imagen no aclara gran cosa al respecto y mi memoria tampoco despeja las dudas sobre un posible grupo perseguidor. No es difícil imaginar, que esta digresión tiene un origen posterior a la toma fotográfica. En el momento del disparo, mi entendimiento estaba ocupado con capturar una imagen con un color interesante. No sé, ¿y si realmemnte significase algo? — No te olvides de Gaza —

Pequeños dioses

Imagen
   Si la fotografía es descripción, entonces una foto en blanco y negro no describe todo lo que hay frente a la cámara porque se le ha sustraído el color. Pero si lo que se busca en una imagen es cierta dosis de abstracción, entonces eliminar el color es la primera decisión que nos distanciará de la "realidad tal como es." Sí, una cámara tiene la capacidad de registrar "la realidad tal como es", pero a veces nos gusta jugar a ser alguna especie de pequeños dioses y crear, a través del contraste, la luz, las texturas y las formas, una realidad, la fotográfica, que no es exactamente igual que la tenemos delante de los ojos. Si te preguntas por qué, la respuesta es muy sencilla: ser un pseudodios es mucho más divertido que ser notario.

¡Es el color!

Imagen
 Hace algún tiempo decubrí cuál es el papel del color en fotografía. Creo que fue algo insconciente. Después de haber visto muchas fotos de grandes fotógrafos y fotógrafas, de enriquecer tu mirada fotográfica, de repente algo se enciende en tu interior. Lo descubrí un día, observando alguna de esas célebres fotografías. Al mirar esa imagen de William Eggleston, en la que un Chevrolet verde está aparcado delante de un muro verde, me di cuenta que no eran el coche ni el muro, sino el verde. O esa otra, también de Eggleston, en la que aparece un techo rojo con una bombilla: me di cuenta que no eran el techo ni la bombilla, sino el rojo. O la foto de Helen Levitt, en la que un hombre vestido de azul mira con unos prismáticos sentado en un banco de color azul: claro, no es el hombre, sino el azul. Cuando comprendes que el color en fotografía puede ser el sujeto protagonista de una imagen, ya no miras los colores que te encuentras por la calle de la misma manera. Y si un día te encuentra...

Nocturnidades

Imagen
 Me siento especialmente cómodo fotografiando por la noche. No me importa renunciar a los detalles que te ofrece la luz del día, si a cambio encuentro formas, contrastes, reflejos, atmósfera y unos colores que son capaces de teñir la escena. Me gusta fotografiar con nocturnidad y alevosía. 

Segunda lectura: El hombre tranquilo

Imagen
 Soy un firme partidario del color en fotografía, pero también creo firmemente, que cuando el color no aporta nada veraderamente significativo, es mejor eliminarlo. Por eso, cuando repaso mis archivos para hacer una segunda lectura, de repente el color desaparece de algunas fotografías. Así, esta imagen que publiqué en noviembre de 2021 como "Fotografía tranquila", sube ahora covertida en "El hombre tranquilo."

Dulce

Imagen
 ¿Cómo resistirse a la cara dulce de la vida?

Segunda oportunidad

Imagen
 A veces, cuando revisas archivos antiguos, te llaman la atención fotos que en su momento pasaste por alto. La reducida paleta de colores, la geometría, las líneas, el patrón que se repite... De repente, todos se unen y se ponen en pie reclamando una segunda oportunidad.

Color y abstracción

Imagen
 A veces,  no vemos en el color otra cosa que un vehículo para buscar la abstracción.

¿Será el color?

Imagen
 ¿Qué hace que una escena cotidiana (alguien que lee la carta en la puerta de un restaurante, por ejemplo) se convierta en algo atractivo para el fotógrafo? ¿Será el color?

Simplificar

Imagen
 A veces me gusta mirar una escena y reducirla a lo esencial: volúmenes, formas, texturas, líneas,  contornos... Simplificar, en suma. Y esa simplificación, implica eliminar el color cuando no aporta nada a la imagen.

Rojo

Imagen
 A veces, lo que te llama la atención es, simplemente, un color.

Texto y color

Imagen
 El texto como elemento visual, es un buen aliado de la fotografía. Un color que llena gran parte del encuadre. Parecen dos buenos argumentos para detenerse a esperar. Es un punto de mucho movimiento. No parece que la espera vaya a prologarse más allá de unos cuantos segundos. Disparas una, dos, tres veces... Dejas reposar las fotos y cuando las revisas en casa, eliges esa, la del chico con gorra y auriculares que entra en la escena con un cigarrillo en la boca.

Sombra y color

Imagen
 El color y las sombras, son un buen objetivo cuando buscas fotos en la calle

Bajando una escalera

Imagen
 ¿Una familia bajando una escalera es motivo suficiente para hacer una foto? Habrá opiniones para todos los gustos, naturalmente. Pero si hay algún color interesante, una luz y unas sombras que me gusten... Para mí sí.

La maleta de Lucas

Imagen
 Un viajero, una puerta y una maleta. Una escena abierta a múltiples incógnitas. Pero cuando vas caminando por la calle y te encuentras con una foto, no te entretienes en resolver acertijos. Solo ves la luz, el color, la situación… Transcurren los días, observas las fotos en tu casa y entonces surgen las preguntas. ¿Ese hombre inicia o termina su viaje? ¿Qué llevará en esa maleta? ¿Será pesada? Desde luego, tendrá que cargar con ella porque no tiene ruedas. Y como ya no tienes prisa para que la situación no se esfume, te puedes entretener imaginando respuestas y todo se va concretando: ese hombre se llama Lucas y su maleta…

La fotografía es un lugar

Imagen
 La fotografía es un lugar en el que se hace presente y permanece cualquier tiempo, cualquier lugar, cualquier momento, cualquier situación... Atrapa un pedazo del pasado, que cuando lo miramos, siempre es ahora.

Ventanas abiertas

Imagen
  Las calles de nuestras ciudades acogen numerosas muestras de arte urbano. Me gusta cómo esos murales juegan con el espacio, cómo se adaptan a la superficie en la que han sido pintados y cómo interactúan con nosotros para transmitir su idea. Nos detenemos a mirarlos, cuando en realidad ellos nos miran a nosotros. Son algo más que una pintura que llena de color nuestras calles: son una ventana abierta a una realidad que va más allá de nuestras paredes.

Geometría y color

Imagen
 La geometría y el color, son dos de los elementos compositivos que con más facilidad se ven en el paisaje de la ciudad. Los edificios y el mobiliario urbano ofrecen un festival de líneas, cuadrados y rectángulos. Marquesinas, carteles o la ropa de la gente, nos ofrecen constantes estímulos de color. Solo hay que estar un poco atento para ver de qué forma se pueden ordenar todos esos elementos en una imagen.  Unos toldos bajados, la intensa luz de mediodía que satura los colores y crea sombras profundas, alguien que espera y una toma frontal. A veces no hace falta nada más para encontrar una foto. Xiaomi Redmi Note 10 Pro   35mm  f/1.9  1/320  ISO 50

Juegos visuales

Imagen
La calle ofrece múltiples oportunidades de encontrar yuxtaposiciones y juegos visuales. Se trata, simplemente, de mirar a nuestro alrededor con los ojos de un niño. Dice Matt Stuart que «si aprendes a mirar de manera inocente como los niños, a fijarte en los colores brillantes, las combinaciones de las cosas, las historias mínimas, el mobiliario urbano divertido y las ocurrencias, estarás en camino de adquirir una forma de mirar que es esencial para la fotografía urbana.» Y así, puede ocurrir que un día vas caminando y un fuerte color anaranjado llama tu atención. Jurarías que esos colores no estaban ahí antes. Te acercas y descubres el escaparate ¿de una entidad financiera? No pierdes el tiempo en descubrirlo, porque unos dibujos de corte naíf desatan tu imaginación. ¿Y si la niña del dibujo saliera del escaparate y persiguiera a la gente con su pequeña red? Te colocas, ajustas los parámetros de tu cámara y comienzas a disparar. Llegas a casa, descargas tus imágenes en el ordenador y ...

Tomando un café

Imagen
 Cada mañana tomo un café de camino al trabajo. El mismo bar y el mismo sitio. Soy un hombre de costumbres y de cafés matinales. También acostumbro, mientras degusto mi café, a alternar una ojeada a la prensa con la observación de mi alrededor en busca de alguna foto. Cuando algo llama mi atención, encuadro, ajusto los parámetros y disparo. Echo un vistazo rápido, y vuelvo a mi café. Es en casa cuando observo la imagen con detenimiento. A veces aparece lo que buscaba al disparar y a veces no. Entonces hay que tomar la primera decisión: conservar la foto o descartarla. Sucede en ocasiones, que solo aparece si cambio algo en la imagen. Por ejemplo, eliminar el color. La fotografía en blanco y negro permite cierto nivel de abstracción, obviar los detalles si se quiere, para dejar lo esencial. Por ejemplo, subiendo los negros para que destaque la figura y la actitud del señor sentado. LG K40S  28mm  f/2  1/25. ISO 700